3 sesión clase-objetos precinematograficos...
- aula :taller grabado
- 15 ago 2017
- 2 Min. de lectura
En esta 3 sesión se realizo la primera ronda de exposiciones de los objetos pre-cinematográficos correspondientes a cada uno,entregando respectivamente 2 mapas conceptuales y el objeto en funcionamiento.
Entre los objetos a exponer se encontraban:
1. Sombras chinescas
2. Linterna mágica
3. Fantasmagoría
4. Cajas ópticas
5. Cosmoramas
6. Panorama
7. Tutilimundi
8. Diorama
9. Cosmofotografía
10. Kinetoscopio
11. Taumátropo
12. Fenaquistiscopio
13. Estroboscopio
14. Zoótropo
15. Praxinoscopio
17. Zoopraxiscopio
18. Fusil fotográfico
19. Cinematógrafo
20. BusyBody Animato
r21. Flipbook
22. Kinegrama
23. Disco de newton
24. variaciones Toupie Fantoches
25. Stereoscope 2D y 3D
26. Polyorama Panoptique
27. versiones de Cámara oscura
28. Teatro praxinoscópico
29. Recreaciones de los trabajos de Boltanski de Mona Hatoum.
30. Animación con luz estroboscopio - Stroboscope
31. anaglifo
32. La Linterna Kinora
33. Paisajes ambulantes
el objeto que a mi me correspondio fue el KINEGRAMA
HISTORIA:El kinegrama,tambien llamado kineticard o scanimation surge en 1998 con Rufus Butler Seder,un cineasta y artista optico, que logro crear las primeras iluciones holograficas mediante grandes paneles grabados con soplete sobre baldosines de lentes estriadas, de unas ocho pulgadas cada una, que sumados entre sí lograban crear el efecto de cambiar a medida que el observador caminaba frente a ellos, muy similar al que se logra hoy en día con la impresión lenticular.
Pasarían casi diez años hasta la llegada del famoso Colin Ord y su Magic Moving Images o lo que ya se conoce como kinegramas.
¿como funciona? ...Un kinegrama esta compuesto por dos elementos. El primero, contiene los dibujos, fotogramas o patrón de gráficos llamados a adquirir movimiento y el segundo, es un acetato transparente con franjas a rayas. Cuando deslizamos el acetato sobre el papel que contiene los dibujos se obtiene un efecto de movimiento,ESTO SUCEDE DEBIDO A QUE NUESTROS OJOS COMPLETAN LA IMAGEN CON LO QUE CREEMOS QUE HAY DEBAJO DE LAS FRANJAS OSCURAS EN EL ACETATO QUE POSAMOS SOBRE LA IMAGEN "EDITADA" PARA GENERAR MOVIMIENTO.



acerca de como elabore mi kinegrama:
para realizar mi propio kinegrama,yo escogí hacerlo a mano debido a que cuando iniciaron los kinegramas no existía la opción de hacerlos con photoshop que es la mas común actualmente , y preferí entender la técnica, para mi animación dividí mi imagen en 3 fotogramas .
1-dividí la hoja en casillas de unos 8 milímetros,y a continuación dividí cada una de esas franjas en 3.
2-cada una de las tres franjas ilustraría un fragmento de la animación.
3-después de dibujar cada fragmento de la animación pase a hacer la rejilla,como en este caso mi animación se baso en 3 fotogramas ,la rejilla tapara dos de las 3 divisiones por casilla,yo use acetato y cinta aislante negra.
4-finalmente al pasar la rejilla sobre mi animación podemos observar en el siguiente vídeo como se genera la animación.
en el siguiente vídeo podemos observar un kinegrama muy similar al que yo realice, pero en esta ocasión esta elaborado de manera virtual,y los dos cumplen sin ningún problema con la animación.
componente pedagógico:
Este proyecto es perfecto para desarrollarlo en el aula y explicar las leyes de la gestalt (ley de cierre ) ,como tambien para desarrollar en los estudiantes un reto logico en buscar la elaboracion a mano de esta animacion.,o para explicar ciertos usos de photoshop y el sentido de la vista en cuanto a ilusion optica.
Commentaires