la rotoscopia
- aula :taller grabado
- 26 sept 2017
- 1 Min. de lectura
La rotoscopía es una técnica de animación muy antigua que consiste en re-dibujar o calcar un fotograma teniendo otro como referencia. Por lo general la rotoscopía suele usarse para re-dibujar vídeos, frame a frame, una excelente rotoscopía sería re-dibujando sus 25 fotogramas, aunque haciendo menos, como 22, 12 u 8 se pueden conseguir fantásticos resultados. También puedes rotoscopiar otros formatos de vídeo como sería 3D, cualquier tipo de animación, dejando como final un tratamiento que suele destacar por sus lineas temblorosas.
La Rotosocopía puede llevarse a cabo con diversos softwares, otorgando así diferentes resultados a la composición. Por ejemplo, yo suelo usar Flash, Photoshop o After Effects, por lo general suelo filmar o crear cualquier vídeo que desee rotoscopiar, y con un software como Quicktime exporto todos los fotogramas “22 fps” como secuencia de imágenes PNG en una carpeta.
Después abro Flash u otro, e importo todos los fotogramas a la linea de tiempo, esa linea de tiempo queda bloqueada, y en una superior voy calcando frame a frame todos y cada unos de los fotogramas de la linea inferior, pudiendo descartar algunos, en casos de que no se crea que son realmente necesarios, o para acentuar el tiempo, creando así estados de aceleración o des-aceleración en la linea de tiempo. Un detalle muy importante a tener en cuenta es poder usar la timeline para separar cualquier tipo de elemento, como trazo, colores, rellenos… Lo que luego se puede re-aprovechar para poder usarlas individualmente para crear por ejemplo máscaras, reservas de color, o cualquier tipo de recurso.
fuentes: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwibhcChmrrXAhVB9YMKHWAMCSQQFggwMAE&url=http%3A%2F%2Fantiheroe.com%2Fblog%2Fmiscelanea%2Fque-es-la-rotoscopia&usg=AOvVaw2E2oqYRbyEXWJ_a6x8q5EU
Comments